Empieza a minutar
El vídeo es muy explicativo, pero abajo tienes los hitos más importantes.
¡Demasiadas palabras para algo tan fácil! 😀
Déjate llevar por el vídeo y la intuición.
Abre el guion en tu aplicación favorita
Lo tienes en la carpeta del tutorial que has descargado.
En el vídeo usamos el guion en formato Word.
Abre TimelyScript y crea un proyecto
- Click en
new proyect - Escribe el nombre
- En
project folder, selecciona la carpeta con los archivos de ejemplo - Guarda con
save
Crea un guion y ábrelo
- Click en
new script - En
video file, selecciona el archivo de vídeo del tutorial. - Guarda con
save - Click en
Open Script
Vuelve a la aplicación que tiene el guion cargado
Selecciona las dos columnas de la tabla y cópialas en el portapapeles
control Cen Windowscomando Cen Macintosh
Vuelve a TimelyScript y pega el guion copiado
Haz click en el área principal y pega el contenido del portatapeles
control Ven Windowscomando Ven Macintosh
Selecciona qué quieres importar
- Marca las casillas de
charactersytranslations - Selecciona
Word/Excel - Click en
import
Carga el vídeo
- Click en
Load video - Introduce el código de tiempo impreso en el vídeo
Empieza a minutar
- Selecciona la primera línea del guion
- Click en el botón de Play/Pause ⏯ o, mejor, en la barra expaciadora.
- Cuando aparezca el primer rótulo haz click en el botón
TC(o pulsa F8)… y lo mismo cuando escuches hablar a alguno de los personajes
¿Y si te equivocas o te saltas alguna intervención?
No pasa nada. Es muy habitual entre humanos.
- Pausa el vídeo.
- Selecciona la intervención que quieras repetir
- Vuelve atrás con el vídeo y ponlo de nuevo en marcha.
- Cuando llegue al punto correcto, repite la inserción del TC
Revisa tu trabajo
TimelyScript te permite revisar y corregir fácilmente muchos detalles de tu trabajo.
En el vídeo puedes ver cómo se corrige un personaje y se comprueban los insertos.
Exporta tu trabajo
Cuando termines de minutar…
- Selecciona
Exporten el menúArchivo - Selecciona cualquiera de los ajustes del listado de
Export settings. - Haz click en el botón
export
El archivo exportado se guardará en la carpeta del tutorial y lo verás seleccionado en tu escritorio.
Abre el archivo para comprobar el resultado y luego prueba con más formatos
¿Y ahora?
Lo ideal es que sigas el Tutorial completo. Se parece a lo que hemos hecho en este Tutorial, pero descubrirás muchos detalles interesantes que te ayudarán en tu trabajo.